Noticias

Laura Barrera Martín
Llic. núm. 373

El parto en la perra

Este artículo tiene la finalidad de dar a conocer a los propietarios de perras gestantes los acontecimientos que podrán observar durante el parto de sus animales.

La duración de la gestación en la perra es de 63 días como media. Este periodo puede variar entre los 58 y los 68 días postcubrición, llegando a un máximo de 72 días.

Los signos más indicativos de que el parto se acerca son:

•Descenso de la temperatura corporal (hasta 35-37C).

•Aparición de secreción láctea en las mamas.

•Rechazo de alimento unos 2 días antes del parto.

•Comportamiento de búsqueda de sitios oscuros y tranquilos para parir, inquietud y nerviosismo, y construcción del "nido".

¿DÓNDE VA A PARIR? Lo más importante es que sea la perra quien decida dónde parir. Es importante no querer imponerle a la fuerza un sitio para parir, ya que pueden estresarse y por ello complicarse el parto.

Es también muy importante que durante el parto haya cierta tranquilidad en la casa, y evitar la presencia de todo el vecindario para ver el parto de la perra!!!!

FASES DEL PARTO:

1. Fase preparto: la perra está nerviosa, inquieta, deja de comer, jadea y puede llegar a temblar. Se pueden apreciar leves contracciones uterinas.

2. Expulsión de las crías: esta fase se caracteriza por fuertes contracciones uterinas. El tiempo entre la primera y la segunda fase es normalmente entre 2-12 horas, aunque en perras primíparas podría alargarse hasta las 36 horas. El tiempo "normal" entre la expulsión de cachorros es de 4 horas. Si este periodo se alarga debe avisar a su veterinario. Las perras con buen instinto maternal limpiarán y amamantarán a sus cachorros entre los sucesivos alumbramientos.

3. Expulsión de las placentas: fase en que se expulsan las membranas fetales. Es bueno dejar que la madre ingiera 1 o 2 placentas, ya que así aumentará la producción láctea, sin embargo la ingesta de más placentas podría provocarle trastornos digestivos. En esta fase la madre cortará el cordón umbilical que la une a sus cachorros. En caso de que no lo haga , deberán hacerlos los propietarios (consultar al veterinario si es necesario). En caso de que los cachorros nazcan "apeneicos" (sin poder respirar), debemos incitar la respiración sosteniéndolos boca a bajo y haciendo un ligero masaje torácico.

Una vez finalizado el parto, la madre quedará relajada y amamantando a sus cachorros.

 

HORARIOS CLÍNICA

Mañanas

Lunes - miércoles - viernes:
11:00h. a 13:00h.

Tardes

De lunes a viernes:
17:00h. a 20:00h.

Datos de contacto

Ctra. Boscos de Tarragona 2, Local 14 (Centre Comercial)

43007 Tarragona

Tels. 977 208 516
629 369 472 (Urgències)

Ver mapa