Noticias

Laura Barrera Martín
Llic. núm. 373

El cachorro

En este artículo se pretende explicar cuáles son los cuidados que debemos ofrecer a nuestro cachorro recién adquirido.

En nuestro primer día de contacto con nuestro cachorro, lo que seguro que apreciaremos es que está asustado, con cara triste y apagado. Esta es una situación normal dentro de los 2-3 primeros días de convivencia con SU nueva familia.

A medida que pasan las horas, ya verán como empiezan a coger una tremenda confianza... que puede llegar a desesperarles. Prepárense para las primeras noches! Lo normal es que durante las primeras noches nuestro cachorro llore desconsoladamente en cuanto lo dejemos solo en alguna habitación para dormir. Lo que es MUY IMPORTANTE es que nadie de la familia se levante a consolarlo. Si nos levantamos cada noche, nuestro cachorro llorará cada noche porque sabe que si llora alguien vendrá a acariciarlo y él no estará solo. Lo que debemos hacer es NO levantarnos! En una semana como máximo el cachorro dejará de llorar viendo que su método para atraer vuestra atención no funciona

Otra pregunta muy común que nos podemos hacer es: ¿qué debo darle de comer? Bien, los cachorros ya pueden destetarse de la madre a las 3 semanas de vida, en este momento debemos empezar a darle una alimentación a base de pienso especial para cachorros mezclado con agua, con una frecuencia de 3 veces al día hasta que cumpla sus 6 meses de edad. Por favor , eviten darle leche, ya que puede provocar diarreas a nuestro cachorro.

A partir de los 6 meses de edad pasaremos a darle un pienso de mantenimiento con una frecuencia de 2 veces al día.

¿Cuándo es la primera visita al veterinario?  Es importante que llevemos a nuestro cachorro al veterinario en cuanto nos lo den. A parte de los cuidados de alimentación y de manejo, hay que:

  • -desparasitar a nuestro cachorro, y
  • -vacunarlo 

ANTES de ponerle la primera vacuna, es muy importante desparasitarlo o bien con un jarabe o bien con pastillas, ya que frecuentemente nuestro cachorros presentarán parásitos en el tracto gastrointestinal. En cuanto lo desparasitemos puede ser que veamos en las heces unos gusanitos blancos y largos, en este caso llamar a vuestro veterinario, ya que la desparasitación  se deberá repetir.

Una vez desparasitado vamos a iniciar un plan vacunal que empezará al mes y medio de edad de nuestro cachorro:

  • -PUPPY: vacuna de la parvovirosis canina y del moquillo canino. Estas son las dos enfermedades que causan más mortalidad en los cachorros desprotegidos.
  • -TETRAVALENTE: esta vacuna protege frente la parvovirosis, el moquillo, leptospira, hepatitis y tos de las perreras.
  • -TETRAVALENTE: dosis recordatorio de la primera.

Estas tres vacunas deben administrarse entre intervalos de 15-20 días entre ellas. 

Es MUY IMPORTANTE,   

-no bañar al cachorro hasta que este vacunado.

-no sacar a pasear al cachorro hasta que no esté vacunado. Las heces de perros enfermos son la vía más importante de diseminación de las enfermedades caninas.

Una vez vacunado ya podemos bañarlo y sacarlo a la calle a pasear.

La próxima vacuna será la ANTIRÁBICA cuando el cachorro tenga 1 año de edad. En caso de que nuestro cachorro muestre agresividad, la vacuna se le pondrá a los 6 meses de edad para evitarnos cualquier problema.

Signos de alarma! En el momento en que nuestro cachorro se muestre apático, sin ganas de comer, o empiece con vómitos y diarrea, por favor NO ESPERAR!!!! Acuda a su veterinario cuanto antes.

 

HORARIOS CLÍNICA

Mañanas

Lunes - miércoles - viernes:
11:00h. a 13:00h.

Tardes

De lunes a viernes:
17:00h. a 20:00h.

Datos de contacto

Ctra. Boscos de Tarragona 2, Local 14 (Centre Comercial)

43007 Tarragona

Tels. 977 208 516
629 369 472 (Urgències)

Ver mapa